domingo, 20 de octubre de 2013

Factory Girl

En el post de hoy quiero hablaros de una película que he visto hace poco: Factory Girl. Dirigida por George Hickenlooper en el año 2006,  habla de la vida de Edie Sedgwick (Santa Bárbara, California, 1943-1971) interpretada por la británica Sienna Miller.
 
Edie fue musa de Andy Warhol, participó en numerosas películas suyas y era una de las habituales en el estudio del artista, The Factory.
 
Aunque la verdad es que el film me dejó con una mala sensación, ya que las cosas no le van muy bien a Edie según avanza su vida, me pareció muy interesante y me mostró partes de la historia del arte contemporáneo de aquella  época que desconocía.
 
Edie Sedgwick, pertenecía a una familia adinerada americana. En 1963 se mudó de California a Nueva York y pronto contactó con el mundo artístico e la ciudad.  Gozó de mucha fama en la década de los 60 y fue una de las "Superstar" de Warhol, al que acompañaba a todo tipo de eventos y con el que era fotografiada a menudo. Sin embargo, Edie comenzó a consumir sustancias ilegales y este mundo de adicciones acabó por destruirla. Esto precisamente es lo que cuenta la película: su amistad con Warhol, su fama y su descenso a los infiernos y su total autodestrucción.
 
La película también habla sobre el supuesto romance que tuvo la protagonista con un famoso cantante de la época, al que aunque no llegan a nombrar, se cree que fue Bob Dylan.
 
Edie Sedgwick fue considerada un icono Pop, al igual que el resto de creaciones de Warhol y tanto en aquel entonces como hoy en día, es todo un referente de la moda.
 
Aquí os dejo el tráiler por si os animáis a ver la película:
 

domingo, 6 de octubre de 2013

Phil Shaw

Hace unos meses recibí una invitación para ir a una feria de antigüedades en Londres, Lapada, como nunca antes había estado en ninguna feria de este tipo y vivo cerca, decidí ir y he de admitir que me gustó mucho. La feria estaba muy bien organizada y pude ver obras realmente interesantes.

Entre todas ellas, debo destacar unas piezas que me gustaron mucho, sobre todo gracias a la explicación del señor que trabajaba en la galería Rebecca Hossack, ya que muy amablemente y por iniciativa propia, nos explicó la obra de un artista que tenían expuesto en su stand al vernos parados frente a sus obras. El artista se llama Phil Shaw y el señor que nos ayudó a entender mejor estas obras se llamaba Matthew. 

Phil Shaw es un artista inglés, especializado en grabado y actualmente profesor de esta técnica en la Universidad de Middlesex de Londres. 
En las obras que pude ver expuestas en el stand de esta galería, todas ellas pertenecientes a la serie "Bookshelfs" (Estanterías), había una en especial que me encantó, por la idea de la pieza en sí y por el resultado final de la obra, muy agradable visualmente. Su obra se llamaba Londonensi Subterraneis y fue realizada en el 2012.

En esa obra el autor, se basó en el plano de metro de Londres y a partir de sus colores y de los nombres de sus estaciones, buscó un libro en el que el título incluyese el nombre de cada parada y los colocó por orden en una estantería. El nombre de los libros siempre es el genuino, no puede realizar ninguna modificación en el mismo, por lo que la tarea fue realmente laboriosa. Pero no solo eso fue su reto, sino que también el color del libro debía coincidir con el color de la línea del metro, realizando estanterías diferenciadas por colores. Los libros a su vez debían tener aproximadamente las mismas dimensiones.  El resultado final es el que podéis ver en la imagen superior.

Como dato curioso, este año coincidiendo que al Reino Unido le toca presidir y organiza el G8, David Cameron ha encargado a Phil Shaw la tarea de realizar una obra para cada uno de los ocho miembros de esta asamblea. El autor ha realizado nuevos grabados relacionados con direcciones y problemas que conciernen al G8 expuestas en sus famosas estanterías, la obras forman parte de "The Group of Eight". 

Página web del artista: Phil Shaw

Fuente fotografía: Rebecca Hossack gallery

domingo, 22 de septiembre de 2013

Miler Lagos

Hoy quiero hablaros de un artista que descubrí hace tan solo unas semanas: Miler Lagos (Bogotá, 1973). 

Miler Lagos, estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia e Ingeniería Mecánica en la Universidad de América. Ha participado en numerosas exposiciones en toda América y también ha expuesto sus obras en Alemania e Inglaterra. 

En el post de hoy nos acercaremos al interesante proyecto que realizó en el año 2012, y que formó parte de la exposición "Escapando con el paisaje" mostrada en la galería Luz y Oficios de la Habana.

La exhibición se realizó coincidiedo con la 11ª Edición de la Bienal de La Habana, y en la exposición se podían ver las obras de varios artistas colombianos y cubanos.

Las obras que presentó Miles Lagos se correspondian con numerosos edificios de la capital cubana en la que las plantas tenían una importancia muy especial, ya que cubrían parte de su fachada, dándole una gran importancia a la identidad del edificio. 

Los árboles analizados se encontraban en una franja específica de la ciudad  y el artista los estudiaba y clasificaba in situ, dándoles una identidad y recalcando su función integradora en el paisaje. La mayoría de estas plantas ocupaban los espacios de edificios abandonados por el hombre y poblados ahora por la vegetación.

Miler Lagos había realizado un análisis similar en Valparaíso, Chile, en el año 2010, mostrando la influencia de la colonización humana en el paisaje de una ciudad, ya que muchos de estas plantas procedían de otras culturas, y habían llegado a Valparaíso a través de la emigración, en una especie de globalización vegetal.

Si os interesa la obra de este creador, no dudéis en visitar su página web donde podréis conocer sus numerosos proyectos: Miler Lagos website.


Fuentes de las fotografías: Miler Lagos

domingo, 1 de septiembre de 2013

The Pharmacy de Damien Hirst

En el post de hoy quiero hablaros de una "obra" del archifamoso artista inglés Damien Hirst. 

Damien Hirst (Bristol, 1965) es uno de los creadores contemporáneos más importantes del momento. Es el más conocido de los Young British Artists (jóvenes artistas británicos) y sus obras han alcanzado precios inauditos, teniendo en cuenta que se trata de las creaciones de un artista vivo. 

Su obra más famosa La imposibilidad física de la muerte en la mente de algo vivo, fue vendida por 12 millones de dólares. Algo que revolucionó por completo el mercado del arte y llevó a muchos a plantearse el significado real del arte contemporáneo, al tratarse de una obra conceptual, basada en un tiburón conservado en formol y expuesto en una gran pecera. 


A pesar de que Hirst tiene obras mucho más famosas, hoy quiero hablaros de un proyecto que desarrolló durante varios años, vinculado directamente con el mundo del arte y el mundo del ocio. 

En el año 1997, Damien Hirst junto a sus amigos Jonahthan Kennedy y Matthew Freud abrieron en el barrio londinense de Nothing Hill un restaurante llamado Pharmacy (Farmacia), el local estaba decorado por obras de Hirst y a su vez en su interior el artista creo muchas esculturas vinculadas con el mundo de la farmacia. La temática del restaurante estaba relacionada con una obra de Hirst realizada en el año 1992, en la que en una sala de la Galería Cohen de Nueva York, había realizado una instalación, recreando una verdadera farmacia.


El local a pesar de ser visitado por todo tipo de personalidades y gozar de cierta fama, no fue muy rentable y cerró sus puertas en el año 2003. Lo curioso del caso, es que coincidiendo con su cierre, la famosa casa de subastas Sotheby's se interesó por el material del local y tras llegar a un acuerdo con el artista, lo vendió en una subasta por la que ganaron 11.1 millones de libras. El material inicialmente tenía un valor estimado de 3 millones de libras, por lo que la subasta fue todo un éxito de ventas. Es significativo el hecho de que se ganó más en la venta de estas piezas, que todo lo que se había recaudado en el local en los 6 años de actividad del restaurante.

Fuentes fotografías: Público,If It's a Hip,It' s Here

domingo, 25 de agosto de 2013

Yuken Teruya

En el post de hoy me gustaría hablaros de un artista japonés, cuyo trabajo descubrí hace apenas una semana en una muestra colectiva en la galería Saatchi londinense. 

Yuken Teruya (Okinawa, 1973) estudió arte en Tokyo y en Nueva York y desde entonces no ha parado de exponer sus obras en galerías y museos de todo el mundo.  Aunque ha participado en numerosos proyectos, hoy quiero hablaros en especial de una de sus series: Notice Forest. De cualquier manera, si os interesa descubrir más sobre sus obras, podéis visitar su web Yuken Teruya website donde podréis ver todo su trabajo.

Yuken Teruya, usa en la mayoría de sus obras el papel como protagonista. Generalmente lo recicla, utilizando materiales ya existentes, para modificarlos y crear a partir de ellos, una obra nueva. Todo sirve: cajas de pizza, rollos de papel higiénico, anuncios publicitarios o en el caso de esta serie: bolsas de papel de todo tipo. 


En Notice Forest, utiliza tanto bolsas de grandes marcas, como bolsas de restaurantes de Fast Food, el único requisito es que sean siempre de papel, haciendo que la bolsa que estaba destinada al olvido absoluto, se convierta en una pieza admirada de museo. Una vez elegida la bolsa, gracias a un elaborado trabajo de precisión, reconstruye unos árboles 3D, en el interior de la misma. Es casi un trabajo de origami; dominando con un control absoluto la técnica, consigue crear delicadas figuras vegetales en el interior de las bolsas. La obra final se presenta de forma teatral, siendo el árbol el protagonista total de la pieza, al estar enmarcado dentro de los límites físicos de la bolsa, creando de esa forma un escenario expositivo.

Todos sus árboles se desarrollan siempre basándose en un modelo. El artista primero selecciona uno de su interés, para después plasmarlo posteriormente en sus obras. El papel es la esencia de la obra, nos habla de su procedencia de los árboles y a su vez lo reutiliza para realizar sus creaciones, mostrando respeto en todo momento por la naturaleza y por los bosques que dan nombre a esta serie en concreto.

Fuente Fotografías: GTT.

domingo, 18 de agosto de 2013

Richard Serra y Tilted Arc

Richard Serra (San Francisco, 1939) es un famoso escultor minimalista que en el año 2010 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias y sus obras forman parte de numerosas colecciones y museos, entre otros, de la permanente del Museo Guggenheim de Bilbao.

Aunque se podrían escribir varios post acerca de este artista, hoy quiero hablaros de una de sus obras: Tilted Arc y la polémica que creó en la ciudad de Nueva York.

Tilted Arc fue realizada en el año 1982 e instalada en la ciudad neoyorkina en la plaza Foley, la obra se la había encargado la propia Administración de los Estados Unidos, que a su vez pasarían a ser los dueños de la pieza. A la hora de entender el caso hay que tener en cuenta que Richard Serra ya era un artista famoso y con una gran reputación en la época. La obra le costó al Estado 175.000$.



Serra a la hora de crearla, tuvo en cuenta el lugar donde se iba a ubicar y por ello realizó una pieza en la que el espectador descubría nuevas visiones de la misma según paseaba por la plaza. Las dimensiones eran muy grandes: más de 36 metros de ancha por unos casi 4 metros de altura, lo que dividía  a la plaza en dos partes. El material usado era el acero corten, habitual en las obras de Serra, y la plancha estaba ligeramente curvada jugando con el espacio de la plaza.

El problema surgió cuando los trabajadores del edificio de enfrente de la obra, la rechazaron por completo, llegando a firmar infinidad de peticiones para que la quitasen de su ubicación, puesto que alegaban que afectaba a sus vidas negativamente, y empeoraba la situación de la plaza, atrayendo, según sus relatos a grafiteros, ratas e incluso delincuentes y considerando la propia escultura como una cicatriz en el corazón de la transitada plaza.

Finalmente el Estado decidió desmontar la obra lo que llevó a Serra a los Tribunales, siendo este uno de los juicios sobre arte más famosos de la historia, muchas personas testificaron a favor, entre ellos los famosos artistas Keith Urban o Claes Oldenburg, pero otras muchas lo hicieron en su contra y pidieron la eliminación de la obra de la plaza, sobre todo trabajadores del edificio, que eran quienes convivían con la obra a diario.

Tras una gran batalla legal, se decidió quitar la obra de su ubicación, cortándola en tres piezas; actualmente se encuentra en un almacén guardada. Esta decisión generó mucha polémica a su vez, entre los defensores del mundo del arte, y disgustó enormemente al artista,  al identificar esta acción con la destrucción total de su obra,  puesto que entendía que al haberla creado inicialmente para un sitio específico, sacarla de esa ubicación significaba la destrucción de la misma.

Fuentes fotografía: Tate UK

domingo, 4 de agosto de 2013

Amalia Avia


Hace unos años, me regalaron un libro de la pintora Amalia Avia (1930-2011) y aunque su nombre no me resultaba familiar, desde la primera página me enganchó y lo leí del tirón.

La artista, autora también del libro, contaba en primera persona las diferentes etapas de su vida, una juventud marcada por la guerra civil española y por la posguerra y posteriormente en su etapa adulta centrada más en el mundo del arte. A lo largo de sus memorias nos invita a conocerla y a su vez nos ayuda a entender toda una época artística española, ya que fue esposa del famoso pintor Lucio Muñoz y gran amiga del pintor Antonio López.

Amalia Avia, fue una pintora realista, en la mayoría de sus obras la ciudad de Madrid fue su principal referencia. Aunque nació en un pueblo toledano, Santa Cruz de la Zarza, la mayor parte de su vida la pasó en la capital española.

Amalia Avia entró en contacto con el mundo del arte en el estudio  madrileño de Eduardo Peña en los años 50 y desde entonces no paró de pintar. Varias galerías de la capital la representaron, aunque la galería Juan Gris fue con la que más trabajó. 

En sus pinturas predominan los tonos oscuros y ocres, no buscaba lo bello sino lo corriente,  en sus trabajos podía verse cómo el paso del tiempo había afectado a los lugares comunes que representaba y los convertía en los protagonistas absolutos de sus obras. Una puerta desconchada, o un edificio viejo o una antigua tienda de ultramarinos podían ser el tema de cualquiera de sus obras, temas cotidianos y localizaciones corrientes poblaban sus lienzos.

En muchas de sus obras no aparece el ser humano, aunque su huella siempre le interesó, la manera en la que el hombre ocupa los lugares o el efecto de sus acciones en el espacio.  Cuando la figura humana aparecía podía representarla de espaldas, le interesaba las vidas anónimas más que el propio retrato realista.

En el año 1997 el Centro Cultural de la Villa de Madrid le dedicó una exposición antológica de su obra, aunque en mi opinión Amalia Avia no es aún tan conocida como debería. Si tenéis la oportunidad leed sus Memorias ya que descubriréis a una gran pintora con muchas cosas que decir tanto a través de sus pinturas como a través de sus palabras. 

El Viaje, 1985

Fuentes fotografía: Editorial TaurusEl MundoArtespain

domingo, 7 de julio de 2013

Midnight in Paris

En el post de hoy me gustaría hablaros de una película que he visto hace poco y que me ha gustado mucho por la temática que abordaba. Se trata de Midnight in Paris del famoso director Woody Allen. La película ganó el Oscar en el 2011 al mejor guión original y recibió otras tres nominaciones a mejor película, dirección artística y director.

Para los que no la hayais visto, no os preocupéis que voy a intentar no destripárosla, por si os animáis a verla. Pero os la recomendaría si os apetece ver una película entretenida, en el que la ciudad de París es la protagonista. 

A mi en concreto lo que me atrajo especialmente de la película y por ello quería hablar hoy sobre ella, son los momentos en los que el protagonista, Owen Wilson, se teletransporta a otras épocas de gran influencia artística de la capital francesa.

Los primeros viajes los realiza siempre a la década de los años 20 parisinos, donde se encuentra con todo el círculo artísitco de la ciudad: Pablo Picasso, Dalí, Buñuel, F.Scott Fitzgerald y su mujer Zelda, Ernest Hemingway, Jean Cocteau, Gertrude Stein...

En su último viaje, se va directo a la época del Belle Epoque parisina, 1880 y se encuentra en la misma mesa con Toulouse Lautrec, Paul Gauguin y Edgar Degas.

La película trata después otros temas, pero a mi en concreto me encanta esas referencias a otros períodos, y me gusta imaginarme cómo una persona en el siglo XXI reaccionaría al verse en tal situación. Siempre me ha parecido muy interesante estas relaciones de artistas en el pasado y justo la de París en concreto y toda la vida cultural de la ciudad a finales del siglo y primeras décadas del siglo XX creo que es de las más importantes en la historia del arte, ya que investigando un poco, te das cuenta que todos los artistas se conocían, y que incluso las obras de unos tenían mucha influencia en las obras de otros, o los vínculos de amistad-odio existentes entre ellos.

Os dejo el link con el trailer para que veais mejor de qué trata la película, por si os apetece verla.


domingo, 16 de junio de 2013

Alexander Korzer-Robinson

En el post de hoy os voy a hablar de un artista, cuya obra descubrí hace unos meses en London Art Fair.


Alexander Korzer-Robinson es un creador de origen alemán que vive y trabaja en Bristol. Sus estudios iniciales estuvieron relacionados con el mundo de la psicología aunque posteriormente enfocó su carrera hacia el mundo del arte. Varias galerías inglesas lo representan y ha participado en los últimos años en numerosas ferias internacionales y ha visto expuesta su obra en diversas exposiciones individuales.

La orginalidad de su arte reside en que Alexander lleva a cabo sus obras en el interior de libros antiguos. Visita con frecuencia negocios de anticuarios, donde escoge los libros que más le interesan para convertirlos posteriormente en su obra final.


En sus piezas hace referencia constante a los recuerdos y la nostalgia, creando un escenario, cuyos límites son las propias medidas del libro.

Deconstruye el ejemplar, para hablar sobre las historias que cuenta en su interior. Generalmente usa tomos de enciclopedias y relaciona el contenido de los mismos con los personajes-elementos que aparecen en sus textos. A través de su lectura, elige las imágenes que más le interesan y las recorta para luego crear con ellas un collage tridimensional. El marco es el propio libro y en su interior coloca y distribuye todas las imágenes que nos cuentan la historia del libro, tal como el artista la entiende o la recuerda. Consigue que el libro en cuestión no caiga de nuevo en el olvido en el que se encontraba hasta que fue rescatado por el propio creador.

Korzer-Robinson juega con la recuperación de la memoria y lo hace de una forma muy didáctica y  sencilla, contándonos la trama resumida a través de las imágenes que ilustraban las historias. Como se suele decir "una imagen vale más que mil palabras" y lo mismo parece pensar el artista a la hora de llevar a cabo sus obras, en las que el contenido de los libros queda en un segundo plano siendo las imágenes las que sustituyen a las palabras. 

Si queréis conocer mejor la obra de este artista aquí no dudéis en visitad su página web: Alexander Korzer-Robinson Book Sculptures (Fuentes fotografías)


                      

domingo, 9 de junio de 2013

Battersea Power Station

En el post de hoy quiero hablaros de un edificio que habréis visto en muchas ocasiones y que a mi especialmente me encanta, es la Battersea Power Station.

Esta central termoeléctrica, se encuentra en Londres, concretamente en el barrio de Battersea, situado en un lateral del río Támesis. A lo largo de su historia se ha convertido en un símbolo de la ciudad, gracias a su reconocida fisionomía, con sus cuatro torres blancas, erigidas sobre el conjunto de la fábrica. 
Se creó en 1929 y desde el 1983 está en desuso, aunque se ha especulado mucho sobre su futuro. Uno de los últimos rumores es que la quiere adquirir el equipo de fútbol Chelsea para crear en su interior su estadio de fútbol, manteniendo su estructura.


El diseño del edificio recayó en el arquitecto y diseñador industrial Sir Giles Gilbert Scott, mundialmente conocido como el diseñador de las cabinas de teléfono rojas inglesas. Es el edificio de ladrillo mayor de Europa y estaba formado por dos estaciones diferentes, hechas simétricamente. La segunda de ellas, la estación B, fue construida después de la II Guerra Mundial y fue la última en cesar sus usos en el 1983, ya que la estación A cerró sus puertas en el año 1975. La fábrica se creo para poder proporcionar electricidad a la ciudad de Londres que se encontraba en pleno crecimiento y se convirtió en un ejemplo tecnológico de la época.           
                                                                                         
A lo largo de todos estos años la Battersea Power Station se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y ha aparecido en numerosas películas, videoclips e incluso en la portada del disco de Pink Floyd "Animals" (1977) en el que se muestra la fábrica y sobre ella sobrevolando un globo relleno de helio con forma de cerdo realizado por el artista australiano Jeff Shaw en 1976. La imagen del animal encima de Battersea Power Station, apareció también en un vídeo de apertura de las Olimpiadas del año pasado, realizado por el director de cine Dany Boyle, donde se presentaban los puntos más famosos de la ciudad.
La fábrica ha aparecido a su vez en numerosas películas como en Sabotaje de Alfred Hitchcock o en Dark Night de la trilogía de Batman del director Christopher Nolan.

En la actualidad en los alrededores de la fábrica está el renovado parque de Battersea y hay un proyecto de construcción de numerosas viviendas que revitalizarán esta zona, a tan solo unos minutos de los famosos barrios de Chelsea y de Pimlico que se encuentran en la otra orilla del río Támesis.

domingo, 2 de junio de 2013

Giuseppe Penone

En el post de hoy os quiero hablar de un artista italiano al que descubrí hace poco en una exposición en la galería londinense Whitechapel, muestra que permanecerá abierta hasta el mes de agosto.

Giuseppe Penone (Garessio, 1947). Es un artista italiano, hijo de campesinos y vinculado desde su infancia con el mundo de la naturaleza, se le ha relacionado desde sus primeras obras con el movimiento del arte povera. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Turín, donde conoció a Michelangelo Pisoletto y a Giovanni Anselmo quienes le introdujeron en la corriente povera. Posteriormente decidió volver a su pueblo natal donde abandonó los materiales comunes de la escultura, para trabajar directamente con los árboles y la naturaleza, materias primas relacionadas más con la artesanía que con el mundo del arte.

Giuseppe Penone en pleno proceso creativo

Para Penone es esencial a la hora de llevar a cabo sus obras la relación que existe entre la naturaleza y el ser humano, especialmente entre los árboles y el hombre. Investiga la interacción existente entre ellos, profundizando en cómo el ser humano la modifica constantemente. A pesar de que sus esculturas son sus obras más famosas, debido también a la momumentalidad de las mismas, su  trabajo no se limita a éstas y también realiza dibujos, performances en los bosques cercanos a su casa, y obras  de body art en las que usa su propio cuerpo.

Young Tree Carved Inside Old Tree

En cuanto a sus esculturas, trabaja directamente con la corteza y la madera de los árboles, hasta convertirlos en una obra en sí. La interacción del espectador con sus creaciones es un punto que valora mucho también a la hora de realizarlas. Éstas no son unas obras que se separen del espectador sino que éste debe acercarse y descubrir la transformación que se ha llevado a cabo en las mismas.

Spazio di Luce

La obra principal de la exposición que se puede ver en la Whitechapel, es un tronco de árbol modificado por Penone y convertido en una verdadera escultura. El interior está recubierto de una capa dorada, que nos remite al valor del árbol, comparándolo con cualquier joya valiosa. Además el artista juega hábilmente con la percepción del espectador ya que la escultura tiene diferentes visiones que el receptor va descubriendo según rodea la misma. Al final de la obra se puede mirar a modo de catalejo a través de la misma, desde su punto más extremo, descubriendo una figura circular dorada, una especie de caracol de oro, que nos sorprende al mostrarnos esta nueva visión que se esconde en el corazón del árbol.
                                                                                                Spazio di Luce

domingo, 19 de mayo de 2013

Estrujenbak

Muy buen domingo a todos, el post de hoy es especial, ya que os quiero hablar de un grupo con el que tengo una gran vinculación, puesto que sobre ellos desarrollé mi tesina. Además, hace un par de semanas recibí la buena noticia de que habían publicado un artículo que había escrito sobre ellos en la revista que edita anualmente la Universidad Complutense de Madrid Anales de Historia del Arte, así que estoy de enhorabuena.

El grupo Estrujenbank, hojalatería y pintura en general, estuvo formado por los artistas plásticos Patricia Gadea (Madrid 1960- Palencia 2006), Mariano Lozano (Cuenca, 1942) y Juan Ugalde (Bilbao,1948) y por el poeta Dionisio Cañas (Tomelloso, 1949). El colectivo tuvo una duración de unos cuatro años (1989-1993) y llevaron a cabo sus actividades principalmente en la ciudad de Madrid, donde tenían su estudio, convertido también en una de las salas alternativas más importantes de la época, situado en el barrio de Legazpi (143 Paseo de las Delicias). A pesar de formar el colectivo a finales de la década, el grupo comenzó a gestarse a principios de los años 80 en Madrid cuando Gadea y Ugalde conocieron a Mariano Lozano y posteriormente en Nueva York donde coincidieron a mediados de los 80, Gadea, Ugalde y Dionisio Cañas. Este último colaboró como corresponsal desde esta ciudad durante la mayoría del tiempo que duró el grupo. 

 De izda. a dcha.: Juan Ugalde, Mariano Lozano, Patricia Gadea y Dionisio Cañas.

A pesar de la corta vida del colectivo, llevaron a cabo muchas actividades y fueron muy importantes ya que en torno a ellos y a su sala expositiva se creó un círculo de grupos que tuvieron una gran repercusión en los colectivos independientes que se dieron en el Madrid de los años 90 como fueron E.M.P.R.E.S.A, Preiswert o Libres para Siempre. El grupo creó una sala para mostrar obras de otros artistas, produjo numerosas obras plásticas, pero también comisariaron, organizaron y participaron en numerosas exposiciones, realizaron varias obras literarias, entres las que hay que destacar el libro Los tigres se perfuman con dinamita (1992) y participaron en varias perfomances. 

En mi opinión una de las mejores aportaciones del grupo fue que consiguieron llevar a cabo sus proyectos durante unos años sin depender econónicamente de nadie, por lo que consiguieron realizar sus actividades tal como deseaban, sin sufrir ningún tipo de censura, siguiendo siempre el precepto "Do it yourself", por lo que con muy pocos recursos lograron llevar a cabo numerosos proyectos. 

Finalmente el colectivo dejó de colaborar en el año 1991 coincidiendo con el cierre de su sala-estudio, aunque después de esa época siguieron colaborando puntualmente en diversos eventos artísticos.

The Hottest, 1991

Para aquellos que estéis interesados en saber más sobre este genial grupo os dejo el enlace del artículo por si os animáis a leerlo, espero que os guste. 
El grupo Estrujenbank y su proyecto en el Madrid de finales de los años 80 y principios de los 90.

domingo, 28 de abril de 2013

Sean Henry

En el post de hoy os quiero hablar del artista inglés Sean Henry. La primera vez que vi sus obras fue en una exposición en la catedral de Salisbury hace un par de años y desde entonces he tenido el placer de volver a encontrármelas en numerosas ocasiones.

Sean Henry (Woking, 1965). Fue el primer escultor en ganar el Villiers David Prize en el año 1998. Es conocido por sus famosas esculturas que varían de tamaño según las necesidades de su ubicación, por lo que podemos encontrarnos desde obras de pocos centrímetos a esculturas de más de diez metros.

Obra en la Catedral de Salisbury, 2011

 Sus esculturas para las que usa el barro y también el bronce, siempre son policromadas y en ellas representa a seres humanos. Vestidos con ropa actual, sus protagonistas son personajes anónimos, con los que el espectador se suele identificar, ya que parecen reales, nunca posan sino que se capta al personaje desprevenido. En numerosas ocasiones, muestra a sus personajes en un momento de descanso o incluso dormidos, lo que provoca que el receptor espíe al retratado en un momento íntimo, convirtiéndose así en un verdadero voyeur.

Folly (the other Self) 2011

En su instalación Folly (the other Self) el escultor va más allá y nos enseña el interior de una casa en la que no existen ventanas  ni paredes y en la que podemos observar a un hombre que duerme plácidamente en su cama, pero al que también se le representa en una esquina de su casa, mirando al horizonte. El artista muestra a ese hombre con 12 horas de diferencia, en  una de las esculturas el protagonista está dormido, ya que según el autor, representa a ese personaje a las 3.00 de la mañana, mientras que en la otra imagen aparece representado despierto puesto que se serían las 3.00 de la tarde. La persona es la misma, pero es su estado el que cambia. La instalación está pensada para que todo aquel que lo desee pueda entrar en ella y recorrerla, busca una interacción total entre obra y público. La realización de esta pieza le llevó cinco años al artista, ya que comenzó a trabajar en ella en el 2006 pero hasta el 2011 no la terminó.

La exposición del artista en la catedral de Salisbury, fue muy importante en la carrera de este autor, ya que sus obras se mostraron en el interior y exterior de este edificio gótico, acogiendo de esta forma un espacio religioso una exposición de arte contemporáneo. El resultado fue muy positivo, y la  muestra recibió más de 100.000 visitantes en cuatro meses.  Sus obras sorprendían al público, ya que en los lugares en los que se suelen ver obras religiosas, en este caso se podían ver esculturas que representaban a gente corriente, personajes actuales que desde sus peanas parecía que estaban pensando en sus propios problemas. No eran santos ni personajes vinculados con la religión sino hombres y mujeres del siglo XXI, con los que los espectadores empatizaban de inmediato.

Sean Henry expone sus trabajos en numerosas galerías internacionales, pero a su vez ha creado y crea numerosas obras para sitios específicos. Como ejemplos podemos hablar de Trajan's Shadow ubicada en una plaza londinense o Man Holding Jacket que se encuentra en un local privado en la zona de Bank (Londres).                                                                                                                                                                Man Holding Jacket, 2008

Para el artista la ubicación de sus obras es uno de los condicionantes más importantes a la hora de llevarlas a cabo, llegando a convertirse sus personajes, en verdaderos protagonistas del espacio que albergan.

    
 Trajan's Shadow, 2002, Berkeley Square, Londres    
                                                                              
Si queréis conocer más de la obra de este gran artista aquí os dejo su página web: http://www.seanhenry.com/

domingo, 21 de abril de 2013

Jef Aérosol

En el post de hoy quiero hablaros del artista francés Jean-François Perroy, conocido mundialmente por el pseudónimo de Jef Aérosol.

Jef Aérosol (Nantes 1957) es un artista graffitero que desde el año 1982 vive en la ciudad francesa de Lille. Pertenece a la primera generación de artistas urbanos de la década de los 80 y sus obras pueden verse desde entonces por numerosas ciudades de todo el mundo e incluso ha llevado a cabo una pieza en la Gran Muralla China. Su primer trabajo lo realizó en el año 82 en Tours y ha sido una gran influencia a lo largo de todos estos años para las nuevas generaciones de "urban artists".

Aérosol no solo trabaja realizando graffitis al aire libre, sino que a su vez expone en numerosas galerías francesas e internacionales que lo representan, participando a menudo en ferias de arte contempóraneo.

Chut!, Plaza Stravinsky, París.

Jef Aérosol comenzó en los años 70 con el copy-art, realizando collages distorsionando fotografías y utilizando imágenes fotocopiadas, para comenzar posteriormente, a principios de los años 80, a realizar obras en la calle usando sus famosas plantillas. Sus obras aparecen firmadas con su nombre y con unas flechas rojas siempre visibles en sus piezas. 

Debido a su fuerte vinculación con la música, puesto que él mismo a formado parte de diferentes bandas, existen muchas obras cuyos protagonistas son músicos reconocidos inmediatamente por el espectador como pueden ser: John Lennon, Elvis Presley, Patti Smith, Bob Dylan o Jay Z. Pero no solo le dedica su  espacio expositivo a la música sino que también actores o directores de cine decoran sus piezas: Woody Allen, Alfred Hitchcock, Marlon Brando o personajes relacionados con el mundo del arte como Jean-Michel Basquiat o Andy Warhol. A su vez también podemos encontrarnos en sus obras a figuras anónimas no reconocibles por el público, aunque en ocasiones como su Sitting Kid lo ha representado en diferentes lugares del mundo, por lo que el espectador ya lo relaciona directamente con el artista.

Sus obras las realiza en blanco y negro a excepción de la flecha roja usada a modo de firma de autoría. Por lo que si os encontráis con alguna pieza de estas caracterísiticas, podréis reconocer fácilmente que tras ella se encuentra la mano de este genial artista francés.

Sitting Kid en la Gran Muralla China.

domingo, 14 de abril de 2013

Isidro Blasco

Hace ya tres años descubrí a Isidro Blasco en una exposición individual en la sala Alcalá 31 y he de reconocer que fue una de esas ocasiones, en las que vas a una muestra sin ningún tipo de expectativa, ya que en mi caso no conocía al artista, y sales increíblemente satisfecha con el hallazgo, por lo que desde entonces no he dejado de seguirle la pista.

Isidro Blasco (Madrid 1962) es un artista español que vive y trabaja en Nueva York desde el año 1996. Estudió Bellas Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, realizando también un doctorado en la Escuela de Arquitectura de la misma ciudad. Desde los años 90 ha expuesto en museos y galerías de medio mundo y sus obras forman parte de colecciones tan importantes como la del Whitney Museum o el MOMA.

Thinking about that place, Espacio Uno MNCARS (Mayo-Julio 2004)
 
Isidro Blasco, influenciado por los artistas cubistas, recrea esculturas alejadas del concepto tradicional de esta técnica artística. Sus obras son consideradas instalaciones, donde la escultura, la arquitectura, la fotografía y en ocasiones también el vídeo se unen para formar una pieza completa, una obra total.

Blasco toma numerosas fotografías de algún espacio que le interesa, por lo general relacionados con su propia vida (espacios arquitectónicos urbanos o familiares) para luego ensamblarlas en diferentes paneles de madera a modo de maquetas arquitectónicas. Busca imágenes que tengan referencias emocionales, para que el receptor logre encontrar algún nexo con las mismas y pueda así comenzar a participar en el juego escultórico del artista, reconociendo el espacio recreado. 

La perspectiva es fundamental convirtiéndose en la protagonista de la obra final. Utiliza diferentes fotografías de un mismo espacio, como puede ser su apartamento. A su vez construye una base arquitectónica, para colocar sobre ella las imágenes seleccionadas. Dispuestas éstas en diferentes niveles crea un espacio 3D, que nos permite ubicarnos y descubrir la disposición de la obra, introduciéndonos sin que nos demos cuenta de ello en su visión particular del espacio y de la asociación de imágenes. El entramado arquitectónico está a la vista, formando parte a su vez de la obra, el artista no lo oculta ya que es una parte importante de la pieza.

Isidro Blasco deconstruye primero y luego construye de nuevo estos espacios, desorientando inicialmente al receptor, que se enfrenta a una nueva visión de la realidad, que debe descodificar para posteriormente formar parte de ella. 

Deconstructed Laneway, Sydney (Septiembre 2011-Febrero2012)

Isidro Blasco además de exponer sus obras en galerías y museos ha creado también obras site-specific como la realizada en Sydney desde Septiembre del 2011 hasta febrero de 2012, Deconstructed Laneway. En esta obra, ubicada al final de un edificio, el artista gracias a su ensamblaje de imágenes abre una calle donde realmente no existe ninguna. Es una nueva salida que a pesar de saber que realmente es tan solo una imagen recreada, hace que el ojo de aquel que lo vea se la pueda imaginar perfectamente, acoplándose de forma casi perfecta al entramado de la calle, consigue crear una ilusión óptica que permite iniciar el juego de nuevo entre artista y receptor.

Si queréis conocer más sobre la obra de este genial artista, aquí os dejo su página web:
isidroblasco.com

domingo, 7 de abril de 2013

Ángeles Santos

El post de hoy se lo quiero dedicar a la autora de uno de mis cuadros favoritos: Ángeles Santos.

Ángeles Santos Torroella (Portbou, 1911) es una artista española, que ha sido catalogada en diferentes estilos, pasando del surrealismo y el expresionismo al postimpresionismo años más tarde. Su producción no ha sido muy prolífica ya que a pesar de ser una artista muy reconocida en la vanguardia española, durante muchos años estuvo apartada del círculo artístico y a su vuelta su estilo cambió por completo, realizando temáticas mucho más tradicionales y llegando a destruir algunas de sus obras anteriores.


La Tertulia, 1929

Ángeles Santos debido a la profesión de su padre, que era funcionario de Aduanas, vivió en diferentes ciudades españolas. De entre ellas cabe destacar su período en Valladolid, donde pintó su cuadro más famoso Un Mundo y donde comenzó a exponer en alguna muestra de la época.

En 1933 regresó a Barcelona, donde se casó con el pintor Emilio Grau Sala y su pintura pasa a un segundo plano.
Un Mundo, 1929
Su cuadro Un Mundo es su obra más famosa y la realizó con tan solo 17 años. Se presentó en el IX Salón de Otoño de Madrid y pronto gozó de un merecido éxito. Muchos intelectuales visitaron a la artista en su casa de Valladolid tras conocer su obra. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, donde a su vez está expuesto su cuadro La Tertulia conocido también como El Cabaret. El lienzo es de grandes dimensiones (290x310cm) y en él Ángeles Santos pintó su mundo tal como ella lo veía. Su padre le compró el lienzo y lo pusieron en la pared de su habitación donde Santos pintaba cuando lo deseaba, a veces incluso se despertaba por las noches para poder continuar con el mismo. Un sol, al que se accede a través de unas escaleras sin fin, ilumina tímidamente su mundo, un universo cuadrado ya que era más fácil para ella pintarlo así, aunque también se ha relacionado esta forma con una cierta influencia cubista. Su mundo parece un sueño, donde los personajes, no reales, vagan en sus profundidades. Esta pieza ha sido considerada uno de los máximos ejemplos del surrealismo español. La noche y el día aparecen reflejadas, dividiendo la obra en dos, mientras que en la noche las almas viajan entre las estrellas, en el día ascienden al cielo.
En su mundo se pueden ver elementos reconocibles por la artista, el río (quizás el Pisuerga), el tren en movimiento, la playa, el cementerio, diferentes bloques de viviendas abiertos para que podamos ver las vidas de sus habitantes, convirtiéndonos en verdaderos voyeurs.

Después del éxito de este cuadro, la popularidad le llegó rápidamente y expuso en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Intelectuales de la época como Ramón Gómez de la Serna, García Lorca, Jorge Guillén o Juan Ramón Jiménez, grandes admiradores de su obra viajaron a Valladolid para verla. Tras un intento fallido de escaparse de su casa, Ángeles Santos fue internada en un sanatorio mental, del que consiguió salir gracias a la mediación de Gómez de la Serna. Tras su salida de este centro la artista nunca volverá a pintar como lo había hecho hasta entonces.

Autorretrato, 1928

En el 2003 el Museo Patio Herreriano de Valladolid le dedicó una exposición retrospectiva donde tuve el placer de conocer su obra y desde entonces soy una gran admiradora. En el 2004 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada por el Ministerio de  Cultura.


domingo, 24 de marzo de 2013

Santos de Veracruz

En el post de hoy viajo en el tiempo para volver a mi verano del 2006, donde descubrí al artista del que os quiero hablar.

Fue en un concierto de San Mateo en Oviedo y él, Santos de Veracruz, pintaba su cuadro en el escenario con la banda de Muchachito Bombo Infierno. Aunque en aquel momento no conocía apenas al grupo, tengo que reconocer que me lo pasé genial con su música, con el ambiente generado y me pareció una gran idea la de mezclar música y pintura en un solo concierto. 

Santos de Veracruz (Barcelona, 1975) es un pintor con una gran vinculación a la música. De formación autodidacta, pronto demostró sus habilidades con la pintura, participando en la publicación de cómics desde muy temprana edad.

 Hasta las tres de la tarde no soy nadie, 2006.

Gran amante del flamenco, Santos de Veracruz siempre ha estado muy vinculado con el mundo de la música, cómo él mismo cuenta entre bromas :"Yo soy pintor porque nací sordo, sino hubiera sido músico". De hecho forma parte de la banda de Muchachito Bombo Infierno y durante sus conciertos pinta un cuadro en el escenario acompañado por la música de la banda. Antes de subirse al escenario no tiene elegido el tema sobre el que va a pintar, por lo que todo se lo deja a la improvisación y a lo que la música le inspire. Al final del concierto muestra el cuadro terminado al público, que durante todo ese tiempo le ha acompañado y han bailado al son de las canciones que tocaba el grupo.

 Hoy nos alcanzó la noche, 2007.

Santos de Veracruz, a lo largo de todos estos años ha colaborado en varios tebeos, ha realizado carteles publicitarios, ha pintado un mural para las bodegas Neo en Aranda del Duero de 40 metros de longitud y ha colaborado con diversos músicos realizando dibujos y portadas para sus discos, como ocurre con los de Muchachito Bombo Infierno.

En sus creaciones pinta siempre personas, en diferentes situaciones, personajes en la mayoría de los casos con cierta influencia flamenca, utilizando toda una gama de colores vivos que generan una reacción muy positiva en el espectador que las observa. Le gustan también mucho los cuadros ambientados en escenas nocturnas.

Si queréis conocer más de su obra aquí os dejo su interesante web: www.santosdeveracruz.com

Y para terminar el blog de hoy lo hacemos con banda sonora donde se puede ver al artista en plena acción:

 

domingo, 10 de marzo de 2013

Elisabeth Lecourt

En el post de hoy quiero hablaros sobre una artista que me encanta: Elizabeth Lecourt.

Elizabeth Lecourt (Oloron Saint Maire, Francia 1972) es una artista que vive y trabaja en Londres desde hace muchos años. En la capital inglesa estudió en varios centros de arte, entre ellos el Royal College of Art. En la actualidad le representan numerosas galerías en Francia, Estados Unidos e Inglaterra.

Le Chateau Mandarine, map of the world. Signed and sealed E.L. Elisabeth Lecourt, 2012

Lecourt es una creadora multidisciplinar que domina varias técnicas, realiza pinturas, instalaciones, bordados sobre textil... Sin embargo hoy me gustaría hablaros de las que en mi opinión son sus mejores creaciones, sus series de Les Robes Géographiques.

A partir de unos bocetos que realizó en el año 2002, Elisabeth comenzó a desarrollar estas piezas basadas en el mundo textil y cartográfico. En estas obras, la creadora utiliza mapas antiguos para crear vestidos, plegando sus partes y trabajando sobre estos documentos. Realiza una verdadera labor de papiroflexia, convirtiendo vestidos de papel en originales obras de arte.

Estos vestidos tienen una cierta estética vintage y muchas veces incluso están relacionados con el mundo infantil, nos recuerdan a los que llevaban las niñas hace años.

La ropa a lo largo de toda la historia ha tenido una gran importancia en la evolución del hombre, dice mucho de la persona a la que pertenece. Por ello la artista intenta buscar un nexo común entre estas historias del vestuario y las que puede contar un mapa. El punto de partida en ambos es el ser humano, por lo que aquí la artista los vincula para crear una historia común entre ellos.
"Rainette et Fabulon" Map of the Rambles rep.1890, signed and sealed E.L Elisabeth Lecourt 2012

Diseño, geografía y arte se dan la mano en estas preciosas obras, que nos transportan a diferentes lugares de todo el mundo. Generalmente estos mapas son fácilmente reconocibles ya que suelen aparecer imágenes o letras que nos ayudan perfectamente a situarnos.

En estas series, la mayoría de sus trabajos son vestidos, pero también podemos encontrarnos camisas, petos y demás prendas de vestir.

Si queréis conocer más sobre la obra de esta artista, no dudéis en visitar su página web:  www.elisabethlecourt.com

domingo, 3 de marzo de 2013

Mi pie izquierdo

Todavía con la resaca de los Oscar y celebrando que Daniel Day-Lewis es el primer actor que ha ganado tres veces tan codiciada estatuilla como mejor actor principal, quiero hablaros hoy de la película con la que ganó su primer premio para la Academia, Mi pie izquierdo.



Mi pie izquierdo cuenta la historia real de Christy Brown (Dublín 1932-1981) un pintor, poeta y escritor irlandés que sufría una discapacidad severa. Debido a complicaciones en su parto, nació con una parálisis cerebral que le provocó una triplejia, teniendo movilidad tan solo en una de sus extremidades y grandes dificultades en el habla. A pesar de que los médicos lo consideraban intelectualmente incapacitado, Christy consiguió hablar y con su pie izquierdo también escribir y  pintar.

La película fue dirigida por Jim Sheridan en el año 1989 y tanto Daniel Day-Lewis que interpretaba al artista, como la actriz Brenda Fricker que hacía de Bridget Brown, la madre de Christy, ganaron un Oscar por su magistral interpretación. La historia, basada en hechos reales, narra la bonita historia de superación del artista y la de su numerosa familia, ya que Christy fue el décimo hijo de trece hermanos.


La película es muy recomendable y positiva, ya que a pesar de mostrar las dificultades que tuvo su protagonista en la vida desde el mismo momento que nace, transmite un mensaje esperanzador y nos muestra la valentía y gran fuerza de voluntad de Christy Brown y también de su madre quien fue el gran apoyo de su vida. 

El artista participó en varias exposiciones, aunque su obra más famosa fue su libro autobiográfico Mi pie izquierdo. Daniel Day-Lewis lo hace tan bien, que aún pasando los años, cada vez que veo una película suya no puedo dejar de acordarme de Christy Brown.



En el año 1989, ocho años después de la muerte del artista,  la banda irlandesa The Pogue le dedicó una canción a Christy Brown, llamada "Down all the Days".

                                        

domingo, 24 de febrero de 2013

Chechu Álava

Continuando con este viaje por el mundo del arte, hoy volvemos a casa para hablar de una creadora española:
Chechu Álava (Piedras Blancas, 1973) es una artista asturiana que estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Lleva exponiendo desde el año 1994 y ha recibido varias becas, entre ellas la concedida por el Ministerio de Cultura de España en el Colegio de París. Desde el año 2001 vive y trabaja en la capital francesa.

                                          Femme Animal, 2012

A esta artista le interesan las representaciones de personajes femeninos, en muchas ocasiones de mujeres famosas a las que podemos reconocer fácilmente en sus lienzos. Estas figuras están cubiertas de una neblina que vela por ellas y nos recuerda inevitablemente a las fotografías antiguas que se pueden encontrar entre los recuerdos de nuestros abuelos, imágenes maltratadas por el paso del tiempo, pero que consiguen transportarnos inmediatamente a otra época a través de un cierto halo de misterio nebuloso. Sus imágenes te remiten más a un recuerdo que a una imagen en sí, debido a su falta de claridad, por lo que para contemplarlas hay que realizar el esfuerzo de ajustar la vista, como si las estuvieses viendo a través de un cristal mal enfocado.

Sus pinturas son por lo general óleos sobre lienzos, donde predominan los colores pastel. Aunque en la mayoría de los casos la protagonista es la mujer, también se pueden encontrar algunos ejemplos en los que retrata a hombres. Le suelen interesar personajes con carácteres fuertes y vidas intensas, habitualmente relacionadas con el mundo del arte y la cultura: Frida Kahlo, Tina Modotti, Camille Claudel, Eva Hesse, Margarita Gil Roësset, Sofía Scholl...

                       Tina Modotti y Frida Kahlo, 2010


Por otro lado la melancolía suele ser un rasgo predominante en sus creaciones, sus protagonistas a pesar de estar representadas posando en muchas ocasiones, no sonríen al espectador, sino que parecen estar apesadumbradas por algo que el espectador desconoce. Devuelven una mirada triste acompañada de unos pómulos sonrojados, que podrían indicarnos que han vivido cierta tensión. Sus obras nos describen los estados de ánimo de sus protagonistas de una forma muy clara y directa.


                                                                       Autorretrato, 2010


Chechu Álava ha expuesto últimamente en ARTESANTANDER y en ARCO y la semana que viene, el día 1 de marzo inaugura una exposición individual en la galería madrileña Utopia Parkway, que podrá verse hasta el día 19 de abril, por lo que si estáis por la zona no dudéis en ir a visitarla, estoy segura que os encantará.

Si queréis conocer más sobre la obra de esta artista, podéis visitar su página : www.chechualava.com